El neuro aprendizaje en las matemáticas

 



El cerebro matemático, las partes cerebrales que involucra y la función de cada parte en el aprendizaje de las matemáticas.



Se ha demostrado que los lóbulos frontal y Parietal son los encargados de llevar a cabo la resolución de problemas matemáticos, comprometiendo una serie o factores que contribuyen en el desarrollo y por ende el  aprendizaje de las matemáticas principalmente en niños de primera infancia, permitiéndoles no solo comprender el problema sino que resolverlos mediante la visión, y la percepción de comprensión de datos

Etapas del Aprendizaje Matemático y sus Factores Esenciales


Es importante saber que el aprendizaje de las matemáticas se debe permitir iniciar desde el vientre materno, con pequeños estímulos que contribuyan a que el bebé antes de nacer pueda reconocer, de esta forma también Rivera(2019) citando a Sousa (2008) menciona al menos cinco niveles de comprensión del sentido numérico que permiten al niño mejorar su capacidad de razonamiento y comprensión lógico matemático, dentro de estas se encuentran:

  • Etapa 1, donde se refiere a que el niño aun no ha desarrollado ese sentido innato de razonamiento matemático y no diferencia las cantidades entre mayores y menores de números.
  • Etapa 2, comienza a comprender cuando se le habla de cantidades, como mucho o poco
  • Etapa 3, no cuenta a mas de 5, sin embargo ya logra utilizar sus deditos en representación grafica de las cantidades que logra comprender.
  • Etapa 4, la comprensión del niño es mas amplia, es posible que no necesite de ayuda visual para lograr contar hasta determinada cantidad.
  • Etapa 5, aquí, la probabilidad de comprensión de problemas es mas amplia, analizan la situación y comienzan a poner en practica el proceso de resolución de problemas. 
Factores:

   Según Rivera (2019) nuestro cerebro posee plasticidad desde los primeros años de vida, y este tiende a modificarse constantemente mediante experiencia diaria. Los niños, quienes cuentan con una gran capacidad de desarrollar sus capacidades y habilidades por estimulo son un claro ejemplo de esa plasticidad cerebral y de la forma mas concreta de aprendizaje. 
    
   Además, como se ha mencionado con anterioridad; el cerebro se ejercita o aprende mediante repetición de patrones y hasta por asociación, en muchos casos solo basta con verse comprometidos en una situación donde tengan que resolver un problema para lograr superarlo y llegar a resolver otro con mayor facilidad ya que el cerebro recordara lo anterior de forma innata. Para continuar ejerciendo esa plasticidad cerebral es importante conocer e identificar actividades de desarrollo según la edad del niño, algunos propuestas por Bustamante(2015), en en su texto "Desarrollo Lógico Matemático" menciona no solo las capacidades del niño desde sus primeros días de vida. sino que brinda ejemplos de que actividades funcionan como estimulante para ese desarrollo cerebral.

pngwing. Matemática aprendizaje infantil, matemática cerebral, texto, computadora, presentación [png]

No hay comentarios:

Publicar un comentario